La Posta del Águila entra al crypto-mundo de las DeFi
La Posta del Águila entra al crypto-mundo de las DeFi

Una de las mayores creaciones que la humanidad haya presenciado en 2008 fue el nacimiento de Bitcoin; una moneda digital construida para operar con la tecnología Blockchain. Fue inventado por Satoshi Nakamoto para servir como un activo digital que reemplazará al fiat y funcionará como un medio de intercambio descentralizado, sin la necesidad de una autoridad o intermediario confiable como un banco o una agencia gubernamental. La cadena de bloques es un libro mayor abierto, seguro y distribuido que registra las transacciones en bloques, entre dos partes de manera verificable y permanente. Todos los registros están interconectados mediante criptografía especial. Cada bloque se compone de un hash criptográfico del bloque anterior, los datos de la transacción y una marca de tiempo.
La plataforma LPA Coin, que es la abreviatura de La Posta del Águila, se está diseñando una red blockchain y una criptomoneda viable para ser implementada en situaciones de la vida real que ofrecen más ventajas y mejores servicios de los que se pueden obtener hoy.
El objetivo es proporcionar a los usuarios una experiencia perfecta mientras utilizan la tecnología blockchain. LPA Coin implementa el concepto Master and Branch para darle la capacidad de funcionar como dinero real.
LPA Coin se ha creado para que sea fácil y cómodo de usar, sin importar la hora ni el lugar. Se están llevando a cabo planes para implementar medidas efectivas para controlar la volatilidad y las fluctuaciones de la moneda a fin de garantizar transacciones estables.
INFORMACIÓN DEL TOKEN
La tenencia de cada LPDA Coin no otorga derecho real de dominio, posesión o uso sobre la reserva de agua preservada, sino un derecho de exigencia de cumplimiento de preservación y del desarrollo internacional del negocio del agua embotellada.
A partir del 2022, cada inversor que haya adquirido las criptomonedas tendrá la posibilidad de obtener el equivalente en bonos de carbono asociados a su token y comprar créditos de carbono al 50% de su valor antes que salgan al mercado.
Los créditos de carbono son cada vez más requeridos por las corporaciones, tanto para compensar sus emisiones como para perfilar su imagen en materia de aportes a la Responsabilidad Social Empresaria (RSE).
La previsión es que en el año 2022 se podrán realizar las certificaciones para convertir la inversión en bonos de carbono, que cotizan en un mercado internacional, donde se comercializan las unidades de reducción de emisiones de gases que contribuyen al efecto invernadero (GEI).
Las unidades de emisión de GEI se incorporan al mundo a través de la normativa contenida en el Protocolo de Kioto (PK), con el objetivo de facilitar el cambio progresivo de tecnología y producción a nivel mundial, con un uso menos intensivo de recursos y estructuras que emitan GEI.
La diferencia de otras criptomonedas, LPDA Coin la única manera de obtenerla es por la compra de la misma, mientras que las otras requieren esencialmente del proceso de minería para conseguirlas y son a su vez las que se dan como incentivo para el minero.
«Ethereum ya lanzó su versión 2.0, que reemplaza el sistema algorítmico PoW [Proof of Work, o prueba de trabajo] para incorporar ahora PoS [Proof of Stake, o prueba de participación], que es aún mucho más eficiente energéticamente ya que no requiere de minería»y LPDA Coin la tendrá.
Como la fluctuación del valor de las criptomonedas puede ser amplio y su compra una inversión riesgosa, comenzaron a aparecer las llamadas stablecoins que, como implica su apodo, son más estables porque están respaldadas en moneda tradicional, como es el caso de Tether o TrueCoin, sustentadas en dólares estadounidenses, o metales preciosos como el oro.
Dando un paso más allá, entre las criptomonedas estables se desarrolló una nueva opción, aquella que incorpora el concepto de capital natural, introducido por la Organización de Naciones Unidas (ONU) para cuantificar el valor de los recursos naturales y su impacto en la economía mundial.
Ya hay inversión de los socios fundadores del consorcio e inversión privado de capitales de riesgo», el proyecto tiene «una capitalización masiva, con la plataforma dónde la gente compra», y una capitalización a través de «los capitales de riesgo que adquiere grandes volúmenes de la criptomoneda»


“Uso de los Ingresos” de la Emisión 37%
Los fondos recaudados en la STO (Security Token Offering) se utilizarán para pagar los costes de ampliación de la Planta industrial y la incorporación de una línea para el envasado en Tetrabrik del agua Mineral, 1 línea para el envasado en latas del agua mineral y continuar con la venta ampliando los Mercados del exterior: Medio Oriente y Asia del Este, USA y Europa.
Action Partner Holding SA se reserva la opción de priorizar en mayor o menor aportación de los recursos recibidos a cualquiera de los procesos expuestos en su finalidad, ya que dichos procesos pueden verse favorecidos o perjudicados, por condiciones de mercado, legislación medioambiental o fiscalidad y priorizar sobre incrementar su aplicación o disminuirla e incluso prescindir de alguna de ellas que perjudique al tenedor del token, según los criterios del equipo gestor.
Garantías del Emisor
Al inversor se le hará? entrega de un “préstamo representado mediante un token”, poniendo como garantía:
– Los derechos sobre la posición neta del flujo de caja generado, por el Patrimonio Autónomo de los Ingresos por Ventas y Exportación, Cesión de Créditos por Vtas Contado + Derechos de Cobro Descuentos el que será utilizado para devolver el préstamo al tenedor del token.
-La Reserva de Agua
– La totalidad de los derechos de las pólizas de seguros que apalancan el negocio: Seguro de Crédito a la Exportación, Seguro por Frustración de Contrato, Seguro de Crédito, Seguro de Securitizacion de Activos, Seguro de Caución y Garantía, Seguro contra Bioterrorismo, Seguro de Expropiación, Confiscación, Nacionalización.
-Los Bonos al Carbono a ser emitidos

Desafíos futuros
De cara a lo que viene es preciso cambiar los modelos de producción y de negocios, y no queda mucho tiempo para hacerlo. Para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los famosos ODS que las Naciones Unidas se planteó para 2030, gobiernos, sociedades y empresas deben reinventarse.
Esta transformación, lejos de implicar un freno al crecimiento económico y el bienestar, representa una oportunidad para el verdadero desarrollo con equidad y la generación de nuevos empleos verdes para América latina, la región más rica y diversa en recursos naturales y humanos, pero también la más desigual.
En este camino Argentina -al igual que otros países de la región- enfrenta desafíos que van desde el modelo de agronegocios basado en el monocultivo de la soja, a la megaminería, la deforestación y la necesidad de impulsar la economía circular para poner en marcha una industria del reciclado.
CONCLUSIÓN
LPDA Coin no solo es un beneficio de Dapp convencional que actualiza un negocio, sino que espera ser el tipo de plataforma blockchain como Ethereum, EOS y Qtum que permitirá que numerosos Dapps estén disponibles. A través de LPDA Coin, el destino de la moneda digital blockchain es espléndido.
Video en ingles
video in English
Leave a Reply